top of page
Buscar

Guía Opo Nerviosa.

  • Opositora al borde de un ataque de nervios.
  • 20 ene 2018
  • 3 Min. de lectura

¡Hola Opo Nervios@!

Creo que cuando nos subimos al tren de las oposiciones, en muchas ocasiones estamos perdidos o vamos dando bandazos, en definitiva, no sabemos muy bien como organizarnos. Por este motivo, con tiempo y paciencia he creado, lo que para mi es una guía Opo Nerviosa, donde establecer los puntos que nos preocupan como opositores y dar respuesta a algunas dudas que en ocasiones no se nos ocurren de primeras.

Cada semana en cada post, pondré un capítulo de esta guía para que os pueda servir de ayuda.

Como sabéis esto no tiene ningún coste, solo somos opositores tratando de ayudar a otros opositores en la misma situación, no obstante, si algún/a Opo Nervios@ quiere hacerse con la guía antes de que se publique semana a semana, que se ponga en contacto con nosotros y por 3€ os haremos llegar la guía completa en formato PDF.

Como muchos podéis pensar que si esto no tiene ningún coste, el porqué de los 3€, pues bueno, esto nos lleva un tiempo, un desarrollo y una creación. El concepto de estos 3€ solo es para que podamos seguir dedicando tiempo a que la página florezca.

CAPÍTULO 1. PARA EMPEZAR.

1.1. ¿CUÁNDO COMIENZA LA PREPARACIÓN DE OPOSICIONES?

En el mismo momento, que comienzas a estudiar tu carrera de magisterio, estas comenzando a estudiar las oposiciones, aunque no te lo planteas porque lo ves muy lejano. Por este motivo la preparación comienza en el primer pensamiento sobre esa posibilidad. Ahora, debes rebobinar tu mente, repesar carpetas, archivadores y estanterías para recordar y organizar materiales y conocimientos que han sido diseminados durante los diversos cursos superados.

1.2. ¿POR QUÉ ME PRESENTO A OPOSICIONES O A UN PUESTO DE TRABAJO?

Parece una pregunta lógica, pero es interesante que pares a pensar en ti y en lo que estas proponiendo. Debes aclarar y definir lo que quieres y has de ser realista y valorar tus posibilidades, para así evitar conflictos posteriores. Esta reflexión te ayudará a ser más consciente de lo que verdaderamente estás arriesgando y a adoptar una postura inteligente ante la situación. Podemos encontrar diferentes posturas ante la pregunta ¿Por qué me presento?. ౽ Es una profesión que me gusta. ౽ Necesito el trabajo. ౽ ¿Por qué no lo voy a intentar? ¡Yo valgo! ౽ He sido capaz de llegar hasta aquí y puedo seguir. ౽ Yo decido y controlo mi vida. ౽ “A ver qué pasa” (en este caso, debes plantearte bien lo que implica)

1.3. ¿A QUE TE COMPROMETES?

A trabajar lo necesario: Si no estás animado y muy dispuesto a poner el máximo de ti, se augura el fracaso y el tan temido bajón de autoestima. Esto lo puedes asociar a cualquier tipo de objetivo que te propongas, ya sea estudiar, buscar trabajo o emprender.

1.4. ¿PARA QUÉ LO INTENTO?

Puedo darte algunas respuestas positivas tales como: ౽ Para ejercer la profesión que me apasiona. ౽ Para conseguir una dependencia económica. ౽ Para ganar seguridad en mi vida. ౽ Soy yo quien organiza, controla y dirige mi vida.

Es muy normal que te surjan miedos a la hora de embarcarte en una oposición, pero ese miedo tan solo es una barrera que tu mismo te pones como justificación. Cuando no queremos afrontar una situación tendemos a echar la culpa hacia los demás o hacia la situación. No te engañes a ti mismo y analiza las variables que dependen solo de ti. Pensar en fracasar es un augurio de fracaso, por lo que es mejor que pienses en que vas a ganar. Este afán irá guiando tu camino, el deseo y la pasión que mostramos en nuestro trabajo es el mejor carburante para conseguir todo lo que nos proponemos. Plantéate que estás haciendo una inversión de la que sacarás en mayor o menor medida utilidad según el esfuerzo que realices. Es un camino duro, en el que como no tendrás altibajos en tu entusiasmo y ganas, e incluso en algunos momentos los pensamientos negativos te incitarán a renunciar y dejarlo todo. A todos nos ha pasado, pero no te agobies, solo necesitas recargar las pilas con algo o alguien que te anime y motive (salir con amigos, hacer deporte, ir al cine…) Es posible que en cierto momentos no valga con una recarga de pilas y necesites hablar con tu médico para que te aconseje con algún complemento vitaminado

Ten en cuenta que siempre hay pocas plazas y para la cantidad de opositores que se presentan a cada convocatoria, aunque también debes saber que hay una buena cantidad que aunque firman no se presentan, otros que van mal preparados o “a ver que pasa” y otros que simplemente se retiran, a si qué los rivales son menos de los que crees.

Bueno Opo Nervios@s espero que este primer capítulo os pueda servir de ayuda.

Nos vemos la próxima semana.

Y siempre ¡ANIMO!


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page