El "MIR Educativo" mi opinión. ¿Cuál es la tuya?
- Opositora al borde de un ataque de nervios.
- 12 feb 2018
- 3 Min. de lectura
Hola Opo Nervios@s, en las últimas semanas, todos hemos oído o hablado del famoso "MIR Educativo", y en este post, me gustaría dejaros un poquito de mi opinión (solo una opinión, no una verdad suprema) y sobre todo que en los comentarios me dejéis la vuestra, ya que es un tema que me preocupa mucho.
Estoy de acuerdo con que el sistema educativo y de acceso a los cuerpos docentes del estado necesita ya una reforma urgente, pero me planteo que si realmente un "MIR Educativo" es la mejor manera. Hablamos que después de estar formándonos en una universidad durante 3 (los que somos diplomados) o 4 años (el actual grado) algunos creen que necesitamos formarnos mejor. En lo referente a esto lanzo una pregunta ¿De verdad necesitamos mejor formación?, y entonces ¿Porqué no nos la ofrecen mientras que estamos cursando nuestra carrera?.
Por lo tanto hemos terminado la carrera y nos toca seguir estudiando (hasta ahí bien, como hasta ahora con una oposición), nos hacen una prueba de carácter estatal para comprobar los conocimiento en nuestra especialidad, TODO CORRECTO.
Venga, que hemos aprobado la prueba de conocimientos, nos han dado una nota global que nos permitirá o no acceder a los Centros Superiores de Formación del Profesorado, con lo que nos permitirían hacer un máster para habilitarnos a ejercer como profesores. Me vuelven a surgir varias preguntas. ¿En el caso de los maestros de profesión, es decir, los maestros. Por qué tenemos que hacer un máster si se supone que nos han preparado y habilitado ya en nuestro grado?, por otro lado imagino que al hablar de Máster, hablando de un coste económico y todos sabemos que a día de hoy un máster no está en manos de todos ¿Nos están diciendo que tenemos que renunciar a nuestra vocación por motivos económicos, por no poder permitirnos un máster?, si es el caso, nuestro nivel socio-económico les haría el trabajo sucio.
Animo Opo Nervis@s que hemos realizado nuestro máster y pasamos al periodo de prácticas, si prácticas, por si no hicimos suficientes ya, valga decir que son remuneradas, en función al trabajo realizado, esto me da a entender y que me corrijan si me equivoco (y me encantaría hacerlo) que vamos a trabajar como maestros (completos) con una lupa en el cogote cobrando menos que un maestros con plaza (ya sea interina o fija), valgame! Tengo 50 años y sigo de prácticas.
¡¡¡¡¡¡Al fin!!!!! hemos aprobado nuestro "MIR Educativo", nos dan una plaza y a trabajar felices y contentos, pues NO!.
Después de terminar tus dos añazos de prácticas donde te ha dado tiempo a irte de casa, casarte y tener 5 hijos, ¡enhorabuena! estas preparado para opositar, eso no cambia, será un examen dirigido por los criterios de cada CC.AA. (volvemos a la misma mierda [perdón] 0 igualdad ante los opositores).
Y así a modo resumen Opo Nervios@s esto es lo que pretende el MIR educativo que tantos decanos apoyan junto con el gobierno y que desde mi punto de vista nos condenarían a no poder vivir dignamente hasta los 40 años (quizás exagere un poco, pero... por ahí anda la cosa).
No creo en mi humilde opinión que la solución sea esta, reducir la plazas interinas (ya que estarán cubiertas por MIR's en prácticas) y reducir también en numero de plazas fijas asignadas (por qué tendremos un porrón de MIR's en prácticas.
NECESITAMOS que se revise el sistema de acceso al cuerpo docente público, pruebas unificadas a todo el ámbito español, pero no que no sepulten bajo deudas y años incesantes de demostrar que eres el mejor. Necesitamos que se revisen esas plazas fijas obtenidas hace 30 años, que nadie ha vuelto a revisar y que en ocasiones son muy deficientes, necesitamos que la inspección realice su trabajo correctamente, para tener profesionales que hacen su trabajo como hay que hacerlo y sobre todo necesitamos que dejen a profesionales acceder a mejorar el cuerpo docente, no que nos traben.
Por no hablar del coste que esto tendría para las arcas públicas que, señor@s llenamos todos, esta nueva fantasmada (sigue siendo desde mi opinión) nos costará anualmente un dineral.
Bueno Opo Nervis@s, siento si alguien no está de acuerdo, tan solo es una opinión, la opinión de una opositora, a la que le afecta de esta manera.
Como he dicho al principio del post, me encantaría poder conocer vuestras opiniones y poder tener otros puntos de vista, conocer a los defensores y a los detractores de esta nueva propuesta.
Es hora de que hablemos, aquí os espero Opo Nervios@s

Yorumlar